Mostrando artículos por etiqueta: alzheimer
Terapias No Farmacológicas (TNFs) para tratar los Síntomas Psicológicos y Conductuales de la Demencia (SPCD). Una revisión de revisiones.
Iosef Abraha, 2017. Revisión sistemática de revisiones sistemáticas de TNFs para tratar los síntomas psicológicos y conductuales de la demencia.
Relación entre Anosognosia y respuesta a Estimulación Cognitiva Multicomponente
Influencia de la falta de conciencia de déficits sobre el efecto de una Terapia No Farmacológica (TNF). Ensayo controlado aleatorizado. (Bernardino Fernández-Calvo, 2015)
Intervención musical en síntomas neuropsiquiátricos presentes en la demencia
La agitación y las alteraciones del estado de ánimo, del pensamiento y de la percepción son frecuentes en un cuadro de demencia. Para tratarlos, Ryan W. Schroeder propone que escuchar nuestra música favorita puede ayudar a aliviar y regular estos síntomas.
La memantina, combinada con una Terapia No Farmacológica, es más eficaz para tratar la Enfermedad de Alzheimer que el tratamiento únicamente farmacológico.
Terapia No Farmacológica en personas con Alzheimer moderado-severo: Resumen de un Ensayo Clínico Aleatorizado.
Covid-19: Situación en las residencias de mayores españolas:
Sujeciones Químicas: un “lío” resuelto con los Criterios CHROME
Tribuna de opinión de Ruben Muñiz, director de Investigación de Fundación Maria Wolff, sobre las sujeciones químicas y la solución aportada con los Criterios CHROME.
• Medio: Dependencia.info
• Fecha: 29 de enero de 2020
Nueva terapia de estimulación para luchar contra el alzheimer
• Medio: Diaio de Cádiz
• Fecha: 15 de diciembre de 2019
Dos Terapias No Farmacológicas específicas para el dominio emocional de personas dependientes y sus cuidadores profesionales
• Medio: Geriatricarea
• Fecha: 15 de diciembre de 2019
Dos tercios de los psicofármacos prescritos a personas mayores con demencia pueden evitarse
• Científicos españoles validan un novedoso método para evitar la habitual sobre-prescripción de psicofármacos peligrosos en ancianos
• Los resultados de esta metodología acaban de publicarse en la prestigiosa revista médica “International Psychogeriatrics”
• Los pacientes mejoran su calidad de vida con este ajuste consiguiendo un ahorro sanitario y la ausencia total de sujeciones químicas