Mostrando artículos por etiqueta: estudio
Relación entre Anosognosia y respuesta a Estimulación Cognitiva Multicomponente
Influencia de la falta de conciencia de déficits sobre el efecto de una Terapia No Farmacológica (TNF). Ensayo controlado aleatorizado. (Bernardino Fernández-Calvo, 2015)
Alzheimer: llega la solución a la elevada mortalidad por psicofármacos inadecuados
-
• El conocido uso inadecuado de psicofármacos de las sociedades desarrolladas se agrava en las personas con Alzheimer institucionalizadas por su vulnerabilidad
-
• Los Criterios CHROME ayudan a los médicos a eliminar las “sujeciones químicas”, prescribir psicofármacos óptimamente, mejorar la calidad asistencial de las residencias y reducir costes
-
• La Fundación Maria Wolff ha creado los Criterios CHROME para promover el uso racional de psicofármacos y evitar potenciales efectos secundarios muy graves
-
• Maria Wolff imparte regularmente cursos para profesionales sanitarios que enseñan a manejar los psicofármacos adecuadamente
Cuarta promoción de licenciados en Terapia de Estimulación Emocional - T2E®
El 87% de los pacientes que viven T2E® sienten 40 emociones gratificantes
Maria Wolff apuesta por eliminar las sujeciones en residencias de Gran Canaria
• Cabildo de Gran Canaria y Fundación Maria Wolff firman un convenio para formar al personal sociosanitario en la promoción del uso racional de las sujeciones físicas y farmacológicas
• El acuerdo, vigente hasta el 2017, tiene como finalidad la eliminación de sujeciones mecánicas y el uso correcto de fármacos
Alzheimer: Las actividades básicas de la vida diaria son las más beneficiadas a largo plazo por la estimulación cognitiva y motora
• Científicos de España y EEUU descubren una respuesta jerarquizada de diferentes funciones cerebrales a la estimulación cognitiva a largo plazo
• Investigadores de Fundación Maria Wolff y de la New York University Langone Medical Center compararon durante años a personas con Alzheimer que recibieron estimulación cognitiva y motora con otro grupo que hacía vida normal
• Los tratados con estimulación eran más independientes en actividades de la vida diaria, tenían mejor ánimo y estaban cognitivamente algo mejor. Sin embargo, no todas esas mejoras se mantenían en el tiempo por igual
• En base a estos resultados la Fundación ha empezado a desarrollar tratamientos no farmacológicos potencialmente más eficaces
• El estudio ha sido publicado en la prestigiosa revista científica Journal of Alzheimer’s Disease.